El Rector de la Universidad junto con diversos miembros de su equipo y  de las areas de voluntariado y cooperación ha desayunado esta mañana en  la cafeteria del Rectorado consumiendo productos promocionados por las  tiendas de Comercio Justo, en un gesto de apoyo a este tipo de actividad  y a los pequeños productores de paises empobrecidos.
"Con un  simple gesto como el de solicitar que el café, infusión o cacao que se  desayuna en la Universidad esté elaborado con productos de Comercio  Justo se fomentan unas relaciones comerciales más justas para el  campesinado en países empobrecidos,  contribuyendo a un modelo de  producción más sostenible y respetuoso con el medio ambiente".
Ésta  es una de las ideas transmitidas en la campaña de sensibilización que  ha impulsado el "Grupo de trabajo de la UCO por el Comercio Justo y el  Consumo Responsable", donde participan diversas estructuras  universitarias y otras organizaciones relacionadas con la UCO  (Ingeniería Sin Fronteras e IDEAS).
Las acciones informativas se  están llevando a cabo durante esta semana, período durante el cual se  está ofrecido café, té o cacao de Comercio Justo a mitad de precio en la  mayoría de las cafeterías universitarias (Rabanales, Rectorado,  Filosofía y Letras, Enfermería, Medicina, Ciencias de la Educación y  Ciencias del Trabajo). También se han repartido guías de consumo  responsable y numerosa información útil para reducir los impactos  negativos que el consumo de los paises desarrollados tiene sobre el  medio ambiente y contribuir a un sistema de producción y  comercialización más justo y respetuoso con los derechos humanos.
Esta  campaña de sensibilización forma parte de las acciones desarrolladas  por el grupo de trabajo que a su vez está impulsando la promoción e  incorporación de criterios éticos y ambientales en las contrataciones de  servicios que se realizan por nuestra institución.
El Área de  Cooperación y Solidaridad, Cátedra de Cooperación al Desarrollo, Cátedra  de Estudios sobre Hambre y Pobreza, Cátedra de Participación Ciudadana,  Unidad del Voluntariado, Servicio de Contratación y Patrimonio,  Servicio de Protección Ambiental y Consejo Social), así como  representantes de PDI, PAS y estudiantes forman parte de este grupo de  trabajo universitario que lleva año y medio trabajando por la promoción  de un consumo responsable en la UCO.

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario